Ivan Navarro | "Penumbra" | 17° Bienal de Artes Mediales de Santiago
Iván Navarro y Hueso Records presentan, “Penumbra”, en la 17° Bienal de Artes Mediales de Santiago
Del 11 al 26 de octubre la Sala de Artes Visuales del Centro Cultural GAM acogerá obras, conciertos, lanzamientos de discos, videoclip, cine, una feria editorial con dj´s sets, performance y diálogos sobre el underground en los 80’s, y el trabajo colectivo y de creación que surge en dictadura como resistencia cultural. Cleopatras, María Sonora, Cristián Opazo, Enzo Blondel entre otros nombres son parte de la programación curada por el artista chileno y su sello que cuenta con 20 años de trayectoria.
Casi al unísono de las Jornadas de Protesta Nacional que comenzaron el 11 de mayo de 1983 como manifestaciones civiles contra la dictadura de Pinochet, hijos de exiliados y jóvenes de distintas disciplinas y estratos socioeconómicos crean en clandestinidad fiestas “new wave”. Encuentros artísticos donde la música, la danza, el teatro, la performance, la moda y las artes visuales se cruzan a punta de autogestión. Sabido son los espacios como El Trolley (1983-1988) y el garage internacional Matucana 19 (1985-1991), que impulsados por Pablo Lavín y los Hermanos Rosa y Jordi Lloret respectivamente, abren estas locaciones a vecinos, cogoteros, travestis, estudiantes, artistas y todo quién quisiera aportar para mejorar el clima con sus saberes artísticos sin exclusión.
A partir de ahí surge una generación autodidacta que comparte sus instrumentos, cámaras de video, aprende de iluminación, sonido, gráfica, diseño teatral. Organiza ollas comunes, y trabaja duramente para levantar obras y conciertos que financien sus próximos pasos con sentido de pertenencia.
Ese espíritu de colaboración e interdisciplina es lo que el artista Iván Navarro (Santiago, 1972) y su sello Hueso Records (Brooklyn, 2005) quieren rescatar durante la exposición Penumbra. Donde instituciones culturales, proyectos de arte y de música, diseñadores, djs, artistas y periodistas, hacen posible esta exposición que conecta con obras lumínicas, discos, videos, conciertos y conversaciones en el contexto de la 17° Bienal de Artes Mediales de Santiago. “Aplaudo el poder de esa generación que reunió poesía, música, artesanía, danza, teatro y artes visuales y logró fluir conjuntamente. Creo que es la manera más genuina y efectiva de expresar el arte, y se antepone al modelo colonizador y europeo de exponer dentro de “un cubo blanco”. Formato que nos llegó de los museos tradicionales donde se tiende a separar los campos artísticos. Con Penumbra trato de recordar ese espíritu donde todo se mezcla, todos colaboran y traer de vuelta creaciones que no vieron la luz durante la dictadura”. Comenta Navarro.
Entre el 11 y el 26 de octubre, la Sala de Artes Visuales del GAM, albergará esculturas, objetos, videoclips y performances del reconocido artista chileno, entre las que se cuentan las icónicas instalaciones “Linterna: No soy de aquí, Ni soy de allá” (2006), “Enterrar y Callar” (2013), “Farándula de charlatanes” (2013), “Break, Crack, Crash, Crush, Hit, Kick, Knock, Scratch, Smack” (cymbal) (2017). El video “Tierra sin Tierra” (2023), la instalación “The Music Room IV” (2017), en colaboración con la artista Courtney Smith y la colección de Hueso Records “Compilation 1” (2023).
“La obra de Iván Navarro utiliza la luz como materia escultórica y dispositivo crítico. A través de estructuras de neón y juegos de reflejos, el artista genera ilusiones de profundidad que cuestionan la percepción del espacio y, al mismo tiempo, activan lecturas políticas vinculadas a la memoria. En esta versión de Hiperrealidades, su investigación dialoga con la curaduría al situar la luz como mediación sensible entre lo tecnológico y lo social”, comenta el curador de la 17 BAM - Hiperrealidades, Nicolás Oyarce.