ART TORONTO - Toronto, Canadá 2025
ART TORONTO 2025
Mariana Najmanovich | Paula Ceroni | Maria Ossandón | Estefanía Tarud | Antonia Daiber
Stand A14
Del 23 al 26 de octubre
Metro Toronto Convention Centre North Building
GALERIA ANINAT, nuevamente en su compromiso de "agrandar el círculo", fue invitada, por la curadora Karen Huber a participar en la sección "ARTE SUR" de la feria de arte más importante de Canadá, ART TORONTO, feria que se llevará a cabo desde el 23 al 26 de octubre 2025 en Metro Toronto Convention Centre North Building.
En su primera presentación en Canadá, la galería reúne a un grupo de artistas mujeres cuya obra establece un diálogo sensible y material, entrelazado por la experimentación técnica y la profundidad conceptual. Cada una ha desarrollado un lenguaje propio que, a través del tiempo, se ha consolidado como una forma de resistencia, de memoria y también de renovación.
La presentación de la galería, se ve marcada con artistas mujeres de mediana carrera, quienes han hecho propios, a través de la especialización de la técnica, relatos que impulsan y fundamentan su obra. Dentro de este grupo se encuentran; María Ossandón que trabaja con la observación de fragmentos de porcelana rota y dibujos a tinta, reconstruyendo escenas que exploran fragilidad, memoria y la capacidad de lo roto para contar historias. Mariana Najmanovich, a través de pintura e instalaciones, genera reflexiones sobre lo humano y la relación con lo tecnológico en la sociedad contemporánea.
Continuando con Paula Ceroni, quien explora movimiento, luz y percepción en sus obras textiles cinéticas, generando experiencias donde la materia vibra y se transforma. Mientras que, Estefanía Tarud crea delicados bordados que construyen escenas íntimas, donde hilo y luz tejen espacios de evocación emocional y resistencia afectiva. Finalmente, la obra de Antonia Daiber, pintura, textiles y papel se entrelazan en collages que capturan las sutilezas de la vida cotidiana, explorando los límites entre lo pictórico y lo material.
Aninat Galería propone así un recorrido que conecta pasado y presente, tradición y vanguardia, configurando un entramado donde lo residual, lo frágil y lo ancestral dialogan con las urgencias de la contemporaneidad.
