Aninat Galería

Noticias aux

El regreso de Iván Contreras-Brunet a Buenos Aires: Aninat Galería presenta obra del maestro cinético en ARTEBA 2025

“Gothic, Indigo, Vert” de Iván Contreras-Brunet

La obra de Iván Contreras-Brunet, uno de los más destacados exponentes del arte cinético latinoamericano, vuelve a presentarse en Buenos Aires luego de más de una década. En el marco de ARTEBA 2025, Aninat Galería (Santiago de Chile) exhibe una selección de piezas históricas y trabajos clave del artista franco-chileno, consolidando su presencia en el circuito internacional tras su fallecimiento en 2021.

Esta reaparición en la escena porteña se da once años después de la destacada muestra retrospectiva realizada por el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) en 2014, que permitió redescubrir a un creador que, desde los años 50, fue parte activa de la renovación visual impulsada por artistas latinoamericanos como Jesús Rafael Soto y Carlos Cruz-Diez. Con una obra rigurosamente comprometida con la estética del movimiento, la percepción óptica y el uso del color como herramienta estructural, Contreras-Brunet se distingue por haber desarrollado un lenguaje propio en el cruce entre arte, ciencia y espacio.

Iván Contreras-Brunet

Nacido en Santiago de Chile en 1927, Iván Contreras-Brunet ingresó a la Escuela de Bellas Artes en 1949, formándose con figuras como Marta Colvin y Gregorio de la Fuente. En 1952 se trasladó a París, ciudad en la que radicó gran parte de su vida y donde forjó vínculos con algunos de los nombres centrales del arte abstracto europeo. Vivió también en Nueva York entre 1957 y 1961, antes de regresar definitivamente a la capital francesa. En 1968 fundó el grupo Co-Mo (Constructivisme et Mouvement), compartiendo inquietudes formales con Georges Vantongerloo, Jesús Rafael Soto y otros artistas que impulsaron una renovación del legado constructivista a partir de nuevos materiales y sistemas perceptivos.

Fue el primer artista chileno en representar a su país en la Bienal de Venecia, en 1972, donde exhibió junto a Michael Seuphor. Su obra forma parte de colecciones institucionales como el Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris, el Centre Pompidou, el MoMA de Nueva York, el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile y el Museo de Arte Geométrico y Madí de Texas, entre otros. Además, dejó una huella en espacios públicos con esculturas monumentales instaladas en ciudades como Lucerna, Suiza, y Maasluis, en los Países Bajos.

La propuesta de Aninat Galería en ARTEBA 2025 reúne una serie de obras que recorren los principales ejes de su producción, con énfasis en sus investigaciones sobre el color y su relación con el espacio. Utilizando estructuras de rejillas recortadas y pintadas, el artista introdujo una dimensión móvil y vibratoria en sus composiciones, que responden a la luz, al aire y a la participación activa del espectador. Como destacó el crítico Frank Popper en L’art cinétique (1970), Contreras-Brunet fue uno de los primeros en superponer y poner en movimiento estructuras lineales, logrando un tipo de “color transparente” que transforma el espacio visual en experiencia sensible.

Su trabajo plantea una temporalización subjetiva del espacio y del tiempo, en la que el vacío, la desmaterialización y la incidencia de la luz se convierten en elementos esenciales. Lejos de toda espectacularidad, su búsqueda se centró en una economía de medios que permitiera liberar la percepción de lo anecdótico, abriendo paso a una poética visual en la que confluyen rigor formal y experimentación perceptiva.

Con esta presentación en ARTEBA, Aninat Galería reactiva la circulación de la obra de Contreras-Brunet en el contexto latinoamericano, reafirmando su lugar como una figura clave del arte del siglo XX y como un referente para las generaciones contemporáneas que trabajan desde la abstracción, la estructura y el movimiento.

Aninat Galeria